martes, 2 de agosto de 2011

Panamá apuesta por la energía eólica




El próximo 15 de agosto, el gobierno de Panamá lanzará una convocatoria para la licitación en octubre de un parque eólico de 200 megavatios, en la región de Penonomé -180 kilómetros al oeste de la capital- con una inversión de US$360 millones. Junto a la producción eólica, la estatal Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) invertirá US$10 millones para construir en 2012 una central de energía solar en el parque nacional Sarigua, unos 230 kilómetros al oeste de la capital, que generará dos megavatios.
 Panamá, a diferencia de otros países latinoamericanos, todavía carece de parques eólicos. Hay planes para instalar aerogeneradores, y varias empresas, como Fersa, quieren desarrollar la eólica en Panamá.
A largo plazo, Panamá apuesta por la energía eólica, lo que haría que el país no sea tan dependiente a las variaciones en los precios del combustible. La administradora de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Zelmar Rodríguez, manifestó que tienen varios proyectos eólicos registrados en la institución a su cargo y que incluso algunas empresas ya cuentan con sus licencias provisionales.
 "Otro número de empresas eólicas están con el trámite de entrega del estudio de impacto ambiental y los demás requisitos que estamos solicitando", agregó. Rodríguez resaltó que esos proyectos no estarán listos para este año, porque son inversiones a largo plazo y están en el proceso del papeleo y la limpieza del lugar. Fersa y Unión Eólica Panameña prevén instalar un total cinco centrales eólicas con una potencia de 565 MW.
“A mitad del 2013, debemos comenzar a generar energía eólica, lo cual va a tener resultados muy positivos, por aquello de las energías renovables y de que el viento realmente impacta cuando la hidrología es baja”, manifestó del secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario